Golinons
  • Arquitectura
    • Can Busquets
    • Can Mascaro
    • Can Villar
  • Barraques
    • Barraques amb volta catalana
    • Can Freixa – venda de palmeras en Sant pol de mar
  • Granjes
    • Granges
    • Granges en actiu
  • Habitatges
    • Can Calella
    • Can Giralt
    • Can Golinons
    • Can Mascaró
    • Casa Nova
    • Hipica Sant Pol de Mar
    • Can Sole
  • Links
  • Mapa i natura
    • Activitat Agraria
    • boscos i arbres
    • Sant pol info turistica
  • Videos
    • Platges
    • Videos Musicals

Can Freixa – venda de palmeras en Sant pol de mar

Si quieres comprar palmeras, contacta con nosotos sin compromiso, nosotros al ser productores de muchas variedades de palmeras, podemos hacerle buenas ofertas dándole la mejor garantía. Producimos Phoenix Dactylifera, Phoenix Canariensis, Washingtonia Filifera, Washingtonia Robusta, Coco plumoso, Chamareop Excelsa, u muchas más.

Es una petita barraca rehabilitada que esta envoltada d´una explotació comercial de Palmeres de totes clases, tamany i varietats.

Tenemos en nuestros viveros una gran variedad de palmeras en contenedores, ideales para jardines, campos de golf, casas rurales, etc.

Solicite sin compromiso nuestro catalogo de productos e información acerca de los cuidados necesarios de sus plantas, ofrecemos asesoria personalizada sobre el transplante y el mantenimiento de las palmeras.

Está demostrado que una palmera en estado natural siempre tiene el mismo numero de hojas. Esto es debido a que las palmeras controlan la cantidad de hojas que dejan secar, porque ya han cumplido su función y las que emiten nuevas, normalmente en un numero idéntico a las que se han secado, estableciendo un equilibrio, para su perfecto funcionamiento.
Si podamos más de lo normal, es decir, hojas verdes o las que no están secas del todo, rompemos o alteramos el sistema de regulación de la palmera, y además disminuimos la capacidad fotosintética de la planta y como consecuencia de esto, ralentizamos en gran medida su crecimiento. Para no alterar su fisiología, solo debemos podar hojas secas.

Phoenix canariensis con porte natural (sin podar)

La corona de una Phoenix canariensis, puede albergar más de un centenar de hojas, éstas cumplen un ciclo (como en el resto de las especies), que empieza con las hojas jóvenes, que son las ultimas en salir de la yema apical, brotando desde el centro de la copa en forma de penacho y en posición vertical, debajo de éstas encontramos las hojas adultas que fueron desplazadas por las hojas nuevas y siguiendo el ciclo, un poco más hacia la base de la copa, encontramos las hojas maduras y finalmente las hojas viejas, que son las que están secas del todo y están situadas en la parte más baja de la copa.
Hay algunas palmeras que en climas fríos, es aconsejable dejar las hojas secas ya que éstas protegen el estípite de los agentes meteorológicos, el frío, las radiaciones solares, etc.
Washingtonia robusta con enaguas de hojas secas

En ocasiones, una mala elección de la especie provoca que debamos podarla por falta de espacio, ya que no tenemos en cuenta el crecimiento final de la palmera. Esta causa se debe evitar dentro de lo posible, eligiendo una especie adecuada para el sitio donde la queremos plantar. Tenemos la ventaja de que el crecimiento de las palmeras es muy previsible.

La poda

La poda de las palmeras siempre debe hacerse por algún motivo, ya sea estético o por seguridad, aunque lo mejor para ellas es no podarlas.

Por cuestión de seguridad cortaremos frondes tronchados por el viento o por otras causas. En especies en las que las hojas secas no persisten, las eliminaremos antes de que caigan para evitar accidentes.

Si por algún motivo hacemos una poda drástica, eliminando gran cantidad de hojas verdes, podemos provocar un acentuado estrechamiento en el estípite.
Estrechamiento del tronco producido por una poda excesiva

En zonas de clima frío es aconsejable podar las palmeras en los meses estivales. Pero en zonas templadas y calidas, mejor hacerlo cuando haya una temperatura por debajo de los 20 ºC, ya que si es más elevada, corre el peligro de atraer al Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus).

La poda de las palmeras deben hacerla profesionales cualificados con experiencia, herramientas de corte y materiales de seguridad necesarios para llevar a cabo dicha labor.

Las herramientas

Hay diferentes tipos de utensilios y maquinas para podar palmeras, siendo los más utilizados:

Motosierra
Corvellón
Márcola
Serrucho
Gancho de palmero

Las herramientas utilizadas para podar palmeras deben estar siempre bien afiladas y desinfectadas, para no contagiar enfermedades de una palmera a otra.
En algunos casos no podemos hacer la poda con una cesta o plataforma elevadora, ya que no todos los sitios son accesibles para estos aparatos. Cuando se produce este caso, uno de los materiales más usados por su comodidad y seguridad, es la «bicicleta», esta te permite ascender y descender del estípite y girar sobre él.

La bicicleta consta de dos flejes de acero regulables que se acoplan al tronco de la palmera sin causarle ningún daño.
Otro metodo muy utilizado son los estribos, éstos constan de tres o cuatro peldaños unidos con un cordino y un mosquetón en el extremo. Se asciende y desciende estrangulando unas cintas al estípite o con unas cuerdas que las puedas regular, y cambiando los estribos conforme vas subiendo o bajando.

Este método se utiliza sobretodo para podar las palmeras con vainas persistentes, como las W. robusta, en las que es complicado subir con el sistema de la bicicleta.

Cuando se suba a la palmera ya sea con la bicicleta o con otro metodo, es aconsejable ir golpeando el tronco cuidadosamente con un martillo de nylon o de madera, para asegurarse de que no haya oquedades o pudriciones. No debemos subir nunca si no se está seguro de la estabilidad de la palmera, ya que vamos anclados a ella y si se parte caemos nosotros con ella.

Nunca utilizaremos espuelas para subir, ya que estas producen heridas muy graves e irreversibles en el tronco.

Al repelar el estípite debemos tener cuidado de no sobrepasar el límite para no provocar heridas. En algunas especies es importante dejar las vainas secas y los recubrimientos fibrosos, hasta que se desprendan solos, ya que estos sirven de protección para el frío u otros elementos.

cultivo de plantas ornamentales, especialmente en el cultivo de palmeras datileras (Phoenix Dactylifera).

El principal objetivo de la empresa es alcanzar la satisfacción plena de nuestros clientes, ofreciéndoles un producto nacional, de gran calidad, libre de enfermedades y plagas, así como un trato directo y personalizado.

La Finca Can Freixa dispone de las siguientes especies de palmaceas:

  • Phoenix Dactylifera
  • Chamaerops Humilis
  • Trachycarpus Fortunei

La edad de nuestras palmeras alcanza los 12 años. La mayoría de ellas con un único tronco. En cuanto a la altura de las mismas, disponemos de palmeras de todos los tamaños, desde 1 hasta 4 metros de altura de tronco.

Nuestras palmeras han sido cultivadas al aire libre, por lo que están perfectamente adaptadas a las características climáticas mediterréneas.

Cabe destacar que este sistema de cultivo aumenta la probabilidad de éxito de su trasplante, debido a su mayor capacidad para soportar el estrés que puede implicar el pasar de un ambiente controlado (de vivero) a la ubicación definitiva en calles o jardines

Clases de Palmeras:

La Phoenix Canariensis o Palmera Canaria es una planta de origen Canario y es muy utilizada en toda la zona mediterránea como planta ornamental. Probablemente sea la especie más decorativa de toda la familia de Palmáceas.
Son palmeras de troncos muy gruesos y delicados para el trasplante, aunque con una adecuada preparación y manipulación se obtienen buenos resultados en grandes ejemplares. Resiste bien el frío y es muy frondosa. Puede alcanzar una altura de 20 metros.
Las Phoenix Canarienses existentes en nuestras plantaciones tienen en la actualidad 20 años y se han cultivado sin exceso de agua ni abonado con el fin de que crezcan con normalidad y no de forma excesiva. Con ello se pretende evitar tamaños inadecuados con la edad y grandes fracasos en los traslados por ventas. De esta forma se consigue dar un mejor servicio y calidad a nuestros clientes.

Las Phoenix Dactylíferas o palmeras datileras son las mas corrientes en el Levante Español. Resisten bien el frío y tienen un tronco más delgado que las Palmeras Canarias. Los dátiles son comestibles, aunque el porcentaje de dátiles de calidad es bajo.
Las Palmeras datileras jóvenes tienen hijuelos o retoños, los cuales son copia exacta de la “madre” a la que están adosados, es decir, que las palmeras hembras tienen hijuelos también hembras y los dátiles son exactos en todo el grupo, el cual puede llegar a tener gran belleza.
Estas palmeras pueden sobrepasar los 20 metros de altura y resisten bien las bajas temperaturas, hasta unos 8 grados bajo cero aproximadamente. Soportan bien las aguas cargadas de sal procedentes del subsuelo, así como las fuertes ráfagas de viento del litoral.

Venta directa de palmeras del agricultor al cliente : Vendo Palmeras Phoenix Canariensis de 70 cm de tronco grueso con 3.5 m de altura hoja aprox. Raizadas 2 años en macetas  y de 90 cm de tronco grueso con 3.5 m de altura de hoja aprox. Raizadas 2 años en macetas  y Wachintonia de 40 cm de tronco, disponemos de mas de 800 plantas.

Palmeras

Las Palmeras (nombre científico Arecaceae o su sinónimo Palmae) forman una importante y fácil de reconocer familia de plantas monocotiledóneas. Distribuidas en regiones cálidas a templadas, Vostres Vivers se dedica a la crianza y estudio de muchas de las variedades palmáceas.

En el mundo hay varios jardines botánicos especializados en las palmeras y son a menudo llamados palmares. La mayor colección en España se encuentra en el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.

Caracteristicas destacadas de las palmeras:

Las raíces de las pameras son micorrícicas, no tienen pelos.

El tallo de la palmera es usualmente arborescente, consistiendo un  tronco único sin ramificar, o en una liana elongada con largos internodos (ratanes), o  en un rizoma erecto ramificado dicotómicamente, o  en un grupo cespitoso de tallos erectos.

Las palmeras son árboles o arbustos con troncos sin ramificar o raramente ramificados, ocasionalmente hierbas largamente rizomatosas, o lianas. El sexo de la planta es variable. El crecimiento secundario está ausente. Ápice del tallo con un meristema apical grande. Taninos y polifenoles muchas veces presentes. Pelos variados, y plantas a veces espinosas debido a segmentos de hojas modificados, fibras expuestas, raíces puntiagudas, o crecimientos del pecíolo. Vostres Vivers, tiene variedades alteradas genéticamente que no tiene pinchos.

Las hojas de la palmeras normalmente son bastante grandes, alternas y espirales, muchas veces agrupadas en una corona terminal, pero a veces bien separadas, enteras, envainadoras en la base, con un elongado, erecto pecíolo entre la base envainadora y la lámina. Las hojas pueden ser:

–  Simples, usualmente dividiéndose en forma pinada o palmada a medida que la hoja se expande, y en la madurez pareciendo palmadamente lobadas (con segmentos irradiando de un solo punto).

–   Costapalmadamente lobadas (con segmentos más o menos palmados divergiendo de un eje central corto, o “costa”)

–  Pinadamente lobadas o compuestas (con un eje central bien desarrollado portando segmentos pinados) o raramente dos veces pinadamente compuestas. A veces bífidas. Con espinas “leaflet” presentes en algunos taxones.

–  Lámina “plicada”, y los segmentos o bien induplicados (con forma de V en la sección transversal), o bien reduplicados (con forma de Λ en sección transversal), cada segmento con venas más o menos paralelas a divergentes.

–  El pecíolo, en los taxones con hojas palmadas, con una solapa (“hastula”), entre el pecíolo y la lámina.

–  Con tejidos blandos muchas veces decayendo hasta revelar variados patrones de fibras.

–  Sin estipulas. Hojas típicamente ligulazas, con el apéndice, la lígula, en la unión interna entre la lámina y el pecíolo.

–  La vejación es pinada- o palmado-paralela.

Palmeras

Inflorescencias determinadas o indeterminadas, panículas o espigas de flores solitarias o de unidades cimosas, típicamente axilares o también terminales, con brácteas de persistentes pequeñas a grandes y deciduas. Las inflorescencias emergen de debajo (infrafoliares) o entre (interfoliares) o por encima de (suprafoliares) las hojas. El pedúnculo tiene por debajo un profilo muchas veces grande con 1 a numerosas espatas.

Flores bisexuales o unisexuales (y entonces plantas monoicas a dioicas), radiales, usualmente sésiles, con perianto usualmente diferenciado en cáliz y corola, hipóginas.

Usualmente 3 sépalos, separados a connados, usualmente imbricados.

Usualmente 3 pétalos usualmente, separados a connados, imbricados a valvados.

Estambres 3 o 6 a numerosos, filamentos separados a connados, libres o adnatos a los pétalos. Estaminodios presentes en algunas especies. Anteras longitudinales, raramente poricidas en dehiscencia.

Polen usualmente monosulcado.

Carpelos usualmente 3, pero ocasionalmente tantos como 10, a veces pareciendo que hay uno solo, separados a connados. Ovario súpero, usualmente con placentación axilar, pero placentación variable. Estilos, si presentes, separados o connados, estigmas sésiles o en la punta de los estilos, estigma variado. Óvulos 1 por lóculo, anátropo a ortótropo, bitégmico.

Nectarios en los septos del ovario o sin nectarios.

El fruto es una drupa, usualmente de una sola semilla, muchas veces fibrosa, o raramente una baya. Raramente dehiscente. Algunos con escamas externas (Calamoideae), pelos, aguijones, u otras cosas.

Semillas usualmente 1 por fruto y con endosperma con aceites o carbohidratos (hemicelulosas), a veces ruminado. Almidón ausente.

 

 

 



 

Las palmeras, verdaderas joyas del reino vegetal, son muy deseadas por su exotismo para adornar jardines de todo el mundo, algunas de ellas contienen curiosidades interesantes, como el hecho de poseer la mayor semilla, la mayor inflorescencia y la hoja mas larga del reino vegetal.

Criterios a seguir cuando plantamos una palmera

La mayoría de los problemas que sufren las palmeras cuando las plantamos son debidos a que no tenemos en cuenta sus necesidades fisiológicas. En su habitat natural cuentan con las condiciones necesarias para su correcto desarrollo por lo que debemos intentar que el emplazamiento donde las vamos a ubicar sea el más adecuado para ellas, de ello dependerá el éxito de la plantación.

1. Conocimiento del medio de ubicación

Debemos conocer bien el medio donde ubicaremos la palmera, sus condiciones climáticas, (Temperatura, viento, humedad, precipitación, radiación solar), orientación, tipo de tierra, etc.

2. Elección de la palmera

Conocer la palmera que vamos a plantar es esencial, ya que debemos saber sus necesidades: nutricionales, hídricas, etc. y si es una especie adecuada para el emplazamiento que le hemos buscado.
También es importante conocer el desarrollo de la planta, para proporcionarle un espacio suficientemente amplio y que pueda crecer en condiciones favorables.

3. Época de plantación

En regiones templadas, debemos aprovechar las épocas de calor para hacer las plantaciones o trasplantes de palmeras; el mejor periodo para hacerlo se sitúa a finales de primavera y principios de verano, cuando hace suficiente calor y disponen de tiempo para que enraícen favorablemente.
Otro factor importante es la aclimatación. La primavera es una estación propicia para que las plantas tengan tiempo de adaptarse poco a poco al cambio de temperaturas, aunque el estrés que esto les causa puede parar el crecimiento durante varios años.

4. Método de plantación

Una vez elegido el sitio de plantación y la especie adecuada, nos dispondremos a excavar el hoyo que deberá ser lo suficientemente grande como para que quepa todo el sistema radicular, aunque lo ideal es que sea mucho mayor para que quede la tierra aireada y suelta y que las raíces puedan penetrar fácilmente. Aportaremos materia orgánica para favorecer el establecimiento y crecimiento de la planta.
En el caso de que la tierra sea arcillosa, debemos hacer un drenaje para evitar que el agua se estanque y anegue la planta, o bien hacer un hoyo pequeño dejando medio cepellón fuera y aportando tierra arenosa encima.

5. Nivel de plantación

Es importante mantener el nivel de plantación de origen, no se debe plantar nunca por debajo de este punto ya que esto podría perjudicar gravemente al sistema radicular provocando la asfixia del mismo y posteriormente la muerte del ejemplar.
Si al contrario, plantamos la palmera por encima del nivel original, provocamos la desecación de las raíces de la parte superior del cepellón, pudiendo ocasionar la perdida de la planta. Esto se puede evitar aportando tierra encima hasta conseguir el nivel necesario.

6. Cuidados posteriores

Después de la plantación, debemos asegurarnos que la tierra queda bien compactada alrededor del cepellón y, seguidamente, hacer una poza o alcorque para regar la planta. Los riegos deben realizarse inmediatamente después de la plantación.
También es importante fijar la planta para que no se mueva, utilizando estacas de madera y cintas o cuerdas.
Por ultimo, eliminar las hojas que se han podido dañar en la plantación y añadir un acolchado o “mulching” para proteger las raíces.

En las siguientes fotos podemos ver como no se tuvo en cuenta el crecimiento de las palmeras al plantarlas. Si las plantamos como es debido, ellas se ahorrarán el sufrimiento de vivir en malas condiciones y nosotros evitaremos podas innecesarias y problemas.

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

SPONSORS PÁGINA

Mel del Parc de la Muntanya-de venda a la fira de tarragona tots els diumenges

cuiner a domicili- cocinero a domicilio para fiestas y eventos

traducciones a multiples idiomas, Estem especialitzats en traduccions d'alta qualitat en els camps següents: publicitat, periodisme, màrqueting, tecnologia, medicina i farmacèutica, economia i finances, jurídic, construcció, Tecnologies de la Informació, assegurances, oci, comunicació, sector immobiliari, electrònica, medi ambient i pàgines web

Calendari

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ago    

Twitter

Segui @creaciondeblogs

Blogroll

  • Agroturisme a Menorca- Agroturismo en Menorca
  • Ajuntament de Sant Pol de Mar
  • Can Puig turisme rural en el montnegre
  • Creació de Blogs de disseny
  • fotocopiam fotocopias en entenza
  • Grup de defensa del patrimoni de Sant Pol de Mar
  • Herradores del futuro
  • historia compartida para médicos
  • Senderismo en Cataluña- Sederisme a Catalunya
  • UTOPIADIGITAL

PUBLICITAT

fotografia de bodas

fresas en el maresma- les millors maduixes del maresme a sant Pol de Mar

diseño web y posicionamiento en internet

La millor maduixa de Sant Pol de mar

oportunidad de un piso de alto standing en la calle Manel girona

casa rural al montnegre

camisetas t-shirt

mini cocinas compactas

Novetat discogràfica. Columna Música acaba d'editar l'integral per a clarinet i orquestra. Els dos Concerts per a clarinet i orquestra i el Concertino estan interpretats per Josep Fuster, clarinet i l'OBC dirigida per Manel Valdivieso.

regalos originales de cristal

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Sugerencia de música de fondo

traducciones a multiples idiomas, Estem especialitzats en traduccions d'alta qualitat en els camps següents: publicitat, periodisme, màrqueting, tecnologia, medicina i farmacèutica, economia i finances, jurídic, construcció, Tecnologies de la Informació, assegurances, oci, comunicació, sector immobiliari, electrònica, medi ambient i pàgines web

Entradas recientes

  • Concert de taquilla inversa per amics i residents a la vall de Golinons, tot i que desde la vall també alguns la segueixen anomenant burinons per algún motiu que desconec, el grup l´ultim indi ens va oferir un concert molt intim al costat de la Masia de Can Golinons.
  • Robatoris a les cases aillades a la vall de Golinons
  • El menor compromiso con el matrimonio viene influido por muchas causas relacionadas con internet
  • Ens va deixar el passat divendres el Rafael Brossa ( pare ) a passat a millor vida, ara ja podrà viure sense pagar factures a Fecsa Endesa, el lloguer, etc…
  • Recreant Cruïlles #germanetes, Una nova victòria veïnal

Etiquetas

* flashmob * flash * mob * lipdub * lip * dub * independencia * independence * catalunya * is * not * spain * cataluña * catalonia * freedom * barcelona * barça * messi * guardiola * champions * plaça Agregar nueva etiqueta bloques logisticos casa con jardin casa en venta casa en venta con huerto ecologico clases de herraje clinics formation comida barata competencia precios constructora Promusa descalzos sin en Manuel Girona piso en venta fresas fresas con nata fresas de calidad fresas dulces fresones fuerteventura herrar barefoot clinic cursos curs ibiza Juan Roig las palmas LOS CABALLOS sin herrar maduixa maduixa maresme maduixes maresme menorca mercadona oferta inmobiliaria podologia presidente Joan roig San cu Sant Cugat del Valles veterinarios veterinarios sin fronteras veterinaris
Magazine Theme by Lion 2012 Powered by WordPress