
Aceite de oliva. Dragó comprendió desde el principio que el elixir «capaz de reprimir el desarrollo de los radicales libres, de contener el proceso de oxidación de las células y de contener las tendencias suicidas de las neuronas» se producía precisamente en España, al alcance de cualquiera. Jamás sale de viaje sin un tarrito de aceite de oliva con que regar los desayunos orientales.
Vino. Un par de vasos de vino tinto al día es bueno para la salud. Contiene polifenoles y otra sustancia menos conocida, el resveratrol, «poderosísimo antioxidante que la madre natura ha incorporado a la piel de la uva negra».
Tromalyt. Dosis diaria de ácido acetilsalicílico establecida por la medicina norteamericana para prevenir el infarto. Mejorará, quien lo tome, el flujo, la ligereza y la eficacia de su sangre.
Cialis. Consecuencia del abandono del consumo de porros y de la posterior operación a corazón abierto a finales de 2004, la actividad sexual de Dragó ?y él no se avergüenza de confesarlo? cayó en picado. Un buen día probó el Cialis, aconsejado por un filósofo amigo, y fue mano de santo. «No voy a decir que recuperé el vigor de la adolescencia, pero el episodio que de la mencionada ingesta se derivó fue extremadamente satisfactorio. Desde entonces suelo tomar el fármaco en cuestión una vez a la semana. Con eso me conformo. Su efecto se mantiene durante veinticuatro horas, como mínimo.» El producto pertenece a la gama de los vasodilatadores, representada en el mercado por tres fármacos ?Viagra, Levitra y Cialis? «y los tres sirven para lo mismo, aunque no lo hagan de la misma manera. Los matices afectan, sobre todo, a la duración de los efectos y a la del intervalo que transcurre desde la ingesta hasta que el producto actúa. El Cialis es el de más amplio espectro temporal […]. Nunca tomo más de diez miligramos, y con esa dosis me basta».
Vitamina B. Se despacha en farmacias sin necesidad de receta.
Cafeína. Forma parte del elixir matutino: nada más despertarse, Dragó toma doscientos gramos de cafeína No-Doz, «made in usa, porque la que venden en España, en vez de espabilarme, me aturde». No se ha conseguido demostrar nunca que la cafeína tenga efectos nocivos, aunque a algunas personas les sube la tensión o les provoca taquicardia. No es, sin embargo, el caso de Dragó. «Efecto paradójico. Diría, incluso, que me baja la primera y no dispara la segunda.»
Shitake. Hongo japonés que revitaliza todo el organismo, disuelve el colesterol y, en líneas generales, contrarresta los efectos nocivos de las grasas saturadas. Tómese una cucharada de mantequilla en bruto, acompañada de una buena dosis de shitake y analícense los resultados. El shitake está a la venta en nuestro país bajo distintos nombres comerciales, aunque sólo en herbolarios.
Mirtilo. No sólo sirve para elaborar mermelada, sino que mejora o resuelve muchos de los problemas circulatorios de la sangre humana y, sobre todo, revisa, engrasa y pone a punto los motores del sentido de la vista.
Serumdal. Extracto de crisálida de gusano de seda. Úntense todas las mañanas veinte gotas del producto en el dorso de la mano. Cura el herpes y la psoriasis, baja el colesterol, blinda el sistema inmune, sana cualquier afección dermatológica, frena la depresión y la ansiedad, actúa como un escudo protector frente a las radiaciones, tonifica los músculos e intensifica el rendimiento deportivo, cicatriza toda clase de heridas, sube la moral, rejuvenece el ánimo, es afrodisíaco…
Young Vital. Hallazgo japonés debidamente corroborado por la ciencia. Su sustancia activa es el polvo de caparazón de cangrejo. Elimina los pólipos del colon y, en líneas generales, levanta el ánimo, confiere energía y apuntala el sistema inmune.
Esquisandra. Un poderoso antioxidante. La medicina china la ha utilizado desde hace siglos como tónico y protector del hígado. También se la conoce por sus propiedades estimulantes del sistema nervioso, que aumentan la rapidez de los reflejos, las respuestas nerviosas y la claridad mental. De igual modo, los médicos chinos utilizaron la esquisandra para tratar la depresión, la irritabilidad y las pérdidas de memoria. Dragó la suele tomar en un séxtuple cóctel de antioxidantes ?mezclado o agitado, a gusto del conejillo de indias? formado por la uña de gato, el ginkgo biloba, la coenzima CoQ10, la equinácea y el própolis.
Sabalsán. Proviene del palmito. Se usa principalmente para disfunciones de próstata y vejiga. Es anticongestivo y espasmolítico. Muy aconsejable para aquéllos que sufren de cistitis y afecciones prostáticas, para el tratamiento de próstata en su estado inicial y el post tratamiento de prostectomia o electrorresección.
Línea marina de Ebiotec. Bajo este título se agrupa un catálogo de productos de origen natural con propiedades biológicas activas que contienen nutracéuticos, sustancias químicas naturales de los propios alimentos beneficiosas para el cuerpo humano, para la prevención o el tratamiento de una o más enfermedades y para la mejora de la función fisiológica en general.
Línea vegetal de Ebiotec. Al igual que el resto de productos de Ebiotec, éstos, de origen vegetal, se obtienen mediante procedimientos biotecnológicos no desnaturalizantes que preservan todas las propiedades biológicas de las especies de las que se extraen. El Animón Complex, extraído de la Chenopodium quinoa, una planta que se viene consumiendo desde hace más de tres mil años en los Andes, es el más completo de los alimentos vegetales, con un contenido proteico superior al de la leche concentrada.
Zumo de granada. Los estudios lo avalan: tomar un vaso diario de zumo de granada desacelera el crecimiento del cáncer de próstata sometido a investigación y análisis. Una investigación financiada por un fabricante de zumos reveló que en los hombres que tomaron la bebida se retrasó más la duplicación de los niveles en sangre de PSA, una proteína que indica la presencia del cáncer de próstata. Se cree que esto se debió a la acción de los polifenoles de la granada. El zumo de granada es, por otra parte, un potentísimo antioxidante natural, previene la arteriosclerosis, frena los procesos de envejecimiento y la aparición de enfermedades degenerativas, además de tratarse de un estimulante sexual y corregir inflamaciones crónicas rebeldes a los tratamientos convencionales.
Noni. Es el nombre con el que se conoce la fruta Morinda citrifolia. Se trata de un suplemento dietético admirable y muy beneficioso para la salud, cuya bondad resida, tal vez, en la sinergia de sus componentes. Tiene fibra, proteínas, hierro, vitamina C, calcio y zinc. Puede tomarse en jugo, néctar, tabletas, cápsulas, cremas y té. El noni es un estabilizador del pH, neutraliza la acidez, y, por esto, estabiliza la función del páncreas, el hígado, los riñones, la vejiga, el sistema reproductor femenino e infinidad de cosas más. De tal forma que puede ayudar a mejorar dolencias tales como la diabetes o la hipoglucemia, el colesterol, los calambres menstruales, la presión sanguínea ?alta o baja?, la gota, la artritis, etc.
Maca. También conocida como el «Ginseng peruano» o la «Viagra natural». A diferencia de esta última, la Maca no es una medicina, sino un suplemento nutricional que trabaja como un adaptogén, lo que quiere decir que mejora la habilidad de adaptación del cuerpo, complementa las necesidades específicas del organismo según la edad y sexo del consumidor. Durante miles de años, esta planta ha sido conocida en Perú por sus propiedades curativas y efectos beneficiosos, aunque no ha sido hasta hace apenas quince años cuando ha atraído el interés de los científicos, cuyas investigaciones han demostrado que la maca aumenta la libido tanto en varones como en mujeres. Ayuda, además, a aliviar muchos de los síntomas de la menopausia, tales como los bochornos y los cambios de humor. También tiene efectos beneficiosos sobre la osteoporosis y la glándula suprarrenal.
Cordyceps. Si hay hongos raros, el hongo Cordyceps sinensis ocupa, sin duda, el primer lugar, ya que tiene la increíble particularidad de crecer dentro de una oruga y sólo lo hace a una gran altitud. Se trata de un excelente tónico, principalmente recomendado para el cansancio o fatiga crónica, la sensación de debilidad extrema, la impotencia, la espermatorrea y la frigidez. Ayuda, además, a nuestro organismo a combatir diferentes bacterias aumentando el número de macrófagos, por lo que se comporta como antibiótico natural. Puede servir también de apoyo en la lucha contra el cáncer, puesto que aumenta la resistencia del paciente y a la vez fortalece su sistema inmune.
Melatonina. Se llama melatonina a una de las principales hormonas segregadas por la glándula pineal de los vertebrados. Es la sustancia que regula, entre otras cosas, los ciclos circadianos: luz y oscuridad, oscuridad y luz. «Deglutí la primera dosis, mínima, en un hotel de La Habana. Fue fulminante. Tenía que escribir un guión cinematográfico de sesenta páginas. Me salieron, en cosa de ocho días, como quien hace churros, casi doscientas.» Elimina el jet lag, ayuda a conciliar el sueño sin provocar adicción alguna ni efectos secundarios, neutraliza los radicales libres, equilibra el organismo, reduce el estrés, la angustia, la ansiedad, la depresión y frena el envejecimiento.
Almendrina. Dado que Dragó no consume lácteos por ser poco saludables, cuando desayuna en casa utiliza leche de soja para colorear el café o el té. El problema surge cuando, por estar de viaje o por cualquier otra razón, lo hace en un hotel o en una cafetería. Rarísimos son los establecimientos que disponen de leche de soja, de modo que destapa un bote de Almendrina, «una pasta, natural al ciento por ciento, del fruto al que su nombre alude. Se acabó el problema. Ya nunca viajo sin llevar un bote en el zurrón. Se mezcla una cucharadita de esa crema con la bebida que acompañe el desayuno, fría o caliente, y ya está. Da energía y sabe bien».
Reishi. La joya de la corona del elixir de la eterna juventud de Dragó. Se trata de un hongo de procedencia china que crece en las montañas japonesas, en cuyo contenido se encuentra el germanio, un oligoelemento que se apodera del oxígeno y lo transporta hasta los más recónditos rincones del organismo humano. Fue precisamente en Japón donde Dragó lo descubrió en enero de 1993, y desde entonces no desaprovecha una sola oportunidad para predicar sus interminables bondades. «Fortalece el corazón y las articulaciones, limpia los bronquios, estimula la actividad del cerebro, protege el hígado, suaviza el cansancio, desjarreta el insomnio, reduce (y a veces inhibe) los tumores, robustece los huesos, elimina el colesterol, pone en fuga a las alergias, apuntala el vigor del sexo y, en líneas generales, es prenda casi segura de feliz longevidad.»
Mas info en: http://www.saludoriental.com/citas/drago2.html
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.