Viejo periodismo, nuevas herramientas. Lo que pasaba anoche en Atenas, pero lo que ha pasado a diario en Estados Unidos o todo el año que llevabamos de Primavera Árabe. Las noticias están pasando y las personas que son protagonistas lo están contando. El tradicional reporterismo tiene ya una pata más online.
He recogido un par de herramientas básicas que nos ayudan a buscar fuentes relacionadas con un evento que está ocurriendo, monitorizar, verficar y republicar las informaciones.
1. Búsquedas en redes sociales:
Twitter Search Advanced: búsqueda avanzada de Twitter. Para buscar tweets antinguos, el propio Twitter recomienda Topsy.
Open Status Search en Facebook: permite hacer búsquedas entre las publicaciones públicas sin necesidad de tener cuenta en Facebook.
Hay muchas otras herramientas que tratan de monitorizar redes sociales de forma conjunta. Una de ellas es SocialMention.
2. Aplicaciones multicolumna:
Me refiero a aplicaciones como Hootsuite, Tweetdeck o Seesmic
Este tipo de aplicaciones son fundamentales para monitorizar palabras claves, seguir listas de testigos oculares o de otro tipo de fuentes informativas que vayamos creando sobre la marcha.
3. Imágenes en tiempo real en social media:
Prefiero la primera. Las dos permiten monitorizar las imágenes que los usuarios están colgando en Twitter relacionadas con la palabra clave que pongas y acotar las imágenes a una área determinada. Fundamental para seguir imágenes de protestas, manifestaciones o cualquier evento que relacionado con testigos oculares.
4. Geolocalización de Tweets:
Son herramientas que deberían ayudar a verficar que los mensajes son enviados desde el lugar de los hechos, algo que no siempre es sencillo.
Las remezclas de servicios como Twitter y Google Maps son a veces una arma de doble filo: pueden ayudar o pueden contribuir al ruido. Los mapas que he encontrado no son suficientemente cómodos como para monitorizar continuamente los mensajes. Aún así tienen algunas opciones que nos pueden interesar, como acotar los mensajes a un radio determinado de kilómetros.
– Trendsmap
–Geochirp (vía Albertcuesta)
5. Herramientas para la publicación online en directo:
Muchos medios ya tienen sus propias páginas de liveblogging. Pero Coveritlive es ya un veterano y Scribblelive es una herramienta de pago que utilizan muchos medios como Reuters para su coberturas.
Menos sofisticado pero más sencillo son los widgets de Twitter, fácilmente se incrustan en cualquier página web.
(6. Traductor automático de Tweets: Es algo que aún no he encontrado pero como en casos de eventos como las revueltas árabes o las últimas protestas griegas, se hace más que necesario. La idea sería un app que utilizara twitter y google translate de manera automática todo el stream de mensajes que estés monitorizando (no uno puntual…). Si alguno conoce algo parecido…)
He dejado al margen Google Alerts porque no me parece que funcione demasiado bien y menos si estamos siguiendo algo minuto a minuto.
Si se os ocurre otras herramientas que utilizáis en vuestras investigaciones online, la lista está abierta… ¿ideas?
Leave a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.